Nuestra historia

La Escola Coral surge en 1983 como una iniciativa de Vicent Gasent y Pilar Serer, junto con un grupo de personas del Orfeó Veus Juntes, con el fin de crear una escuela que formara a los futuros coralistas de la mencionada agrupación. Bajo la dirección de Cristina Contreras, inicia sus ensayos el 3 de diciembre de ese mismo año, dando su primer concierto el 20 de junio de 1984.
Desde su nacimiento hasta la actualidad, sus diferentes grupos han interpretado numerosas obras a nivel nacional e internacional, dejando patente la importancia de la Escola no sólo en Quart de Poblet, sino también en el plano cultural valenciano.

En consecuencia, la Escola ha participado en conciertos e intercambios musicales con corales de diversas ciudades como: Valencia, Barcelona, Guernika o la Palma, en España; Leverkusen, Nürnberg o Mainz, en Alemania; Belluno, en Italia; o París, en Francia, llegando incluso a realizar una gira de conciertos por Venezuela en agosto de 2012.
De entre las grandes obras interpretadas a lo largo de su historia, destacan: The mass of the children de Rutter (2010); Matthäus-Passion de Bach (2011); la Misa de Santa Cecilia de Gounod, interpretada en febrero de 2014 con motivo de la celebración del 30 aniversario de la asociación; el Réquiem de Mozart (2017) o El Mesías de Haendel (2018).

En consecuencia, la Escola ha participado en conciertos e intercambios musicales con corales de diversas ciudades como: Valencia, Barcelona, Guernika o la Palma, en España; Leverkusen, Nürnberg o Mainz, en Alemania; Belluno, en Italia; o París, en Francia, llegando incluso a realizar una gira de conciertos por Venezuela en agosto de 2012.
De entre las grandes obras interpretadas a lo largo de su historia, destacan: The mass of the children de Rutter (2010); Matthäus-Passion de Bach (2011); la Misa de Santa Cecilia de Gounod, interpretada en febrero de 2014 con motivo de la celebración del 30 aniversario de la asociación; el Réquiem de Mozart (2017) o El Mesías de Haendel (2018).

En cuanto a los galardones que nuestra asociación ha obtenido a través de sus corales cabe destacar: el primer premio del Certamen Nacional Infantil y Juvenil de Habaneras de Torrevieja (Alicante) que la Coral Virelai obtuvo en las ediciones de 1997, 1999, 2001 y 2002, y la mención de honor de este mismo certamen en 2016.
Asimismo, Ad Libitum cuenta también con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, destacando el Gran Premio Nacional de Canto Coral obtenido 2017 y en 2023; el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016); el primer premio en el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (2022) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016), entre otros.

En 2020, este mismo coro publicó su primer disco (Essència), galardonado con el Premio del Público en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
En los últimos años, la Escola Coral Veus Juntes colabora con el Palau de les Arts de Valencia, donde coralistas de las corales Gallarda y Virelai han interpretado los coros infantiles en La dama de picas (2023),  La Bohème (2015, 2022), Tosca (2018), La damnation de Faust (2018), Werther (2017), 1984 (2011) y L’enfant et les sortileges (2007) bajo la batuta de los maestros James Gaffigan, Lorin Maazel, Nicola Luisotti, Henrik Nànàsi y Ricardo Chailly.

En 2020, este mismo coro publicó su primer disco (Essència), galardonado con el Premio del Público en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
En los últimos años, la Escola Coral Veus Juntes colabora con el Palau de les Arts de Valencia, donde coralistas de las corales Gallarda y Virelai han interpretado los coros infantiles en La dama de picas (2023), La Bohème (2015, 2022), Tosca (2018), La damnation de Faust (2018), Werther (2017), 1984 (2011) y L’enfant et les sortileges (2007) bajo la batuta de los maestros James Gaffigan, Lorin Maazel, Nicola Luisotti, Henrik Nànàsi y Ricardo Chailly.

Además, la asociación tiene un fuerte compromiso con la creación y difusión musical llevando a cabo producciones propias de musicales, entre las que se encuentran: El fumigador d’estreles (2013), Mataré miedos (2018), Pesadilla antes de navidad (2012) o Maravillosamente extraordinarios (2022).
Más allá de conciertos y galardones, durante sus 40 años de historia han pasado por la Escola Coral cientos de niñas y niños que, gracias a la implicación de directores/as, pianistas y monitores/as, en su mayoría antiguos y antiguas coralistas, han podido disfrutar de innumerables experiencias relacionadas con el canto coral, difundiendo y ampliando la cultura musical en todos los aspectos de la vida.